mayo 2, 2017
Tres premios Pulitzer para ‘The New York Times’, y otro para los Papeles de Panamá
El diario ‘The New York Times’ fue galardonado este año con tres premios Pulitzer, entre ellos a la mejor cobertura internacional, al mejor reportaje especial y a la mejor fotografÃa de noticias de última hora.
El ‘New York Daily News’ y la publicación ‘ProPublica’ compartieron este lunes el galardón al servicio público, por su cobertura de las desahucios llevados a cabo por la policÃa de Nueva York.
Por su parte, la investigación conocida como Los papeles de Panamá, ha obtenido el Pulitzer en la categorÃa de ‘periodismo en profundidad’. La investigación de la mayor filtración y colaboración periodÃstica de la historia corrió a cargo de un equipo internacional de 400 periodistas y un centenar de medios de 80 paÃses, entre los que estaban los españoles La Sexta y El Confidencial.
El premio les ha sido concedido «por ser un extraordinario ejemplo de periodismo en profundidad que revela una temática significativa y compleja, demostrando un gran dominio del tema, una narrativa lúdica y una presentación clara, usando cualquier herramienta periodÃstica disponible».
David Fahrethold, del ‘Washington Post’, se hizo con el Pulitzer al mejor trabajo de periodismo nacional por su análisis y seguimiento de las donaciones anunciadas por el entonces candidato republicano a la presidencia de EEUU y actual mandatario del paÃs, Donald Trump.
Los periodistas del ‘East Bay Times’ han recibido, por su parte, el premio a la mejor cobertura de una noticia de ultima hora por su trabajo sobre el incendio del edificio Oakland Ghost Ship, en el que murieron el pasado diciembre 36 personas que asistÃan a un concierto.
El ‘Salt Lake Tribune’ recibió su segundo premio Pulitzer en sus cerca de 150 años de historia, al hacerse con el galardón a mejor periodismo local por su trabajo sobre las violaciones que se producen en universidades en el estado de Utah.
Además del prestigio y el reconocimiento global, los ganadores se llevan un premio en metálico de 10.000 dólares, a excepción de galardón al servicio público en periodismo, que distingue a una publicación en lugar de un individuo y es reconocido con una medalla de oro.
- Texto: EFE
- Foto: