julio 8, 2016
Macri llamó a la unión de los argentinos más allá de las diferencias
Mauricio Macri llamó a los argentinos a tener el «valor de unirnos a pesar de nuestras diferencias» y advirtió que «ya no alcanza con echarle la culpa a otros sobre nuestros problemas».
Horas antes de su presencia en Jujuy para encabezar en Humahuaca el inicio de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia, el mandatario firmó una columna de opinión en la que exhortó a los argentinos a tener «confianza» y a «asumir que el futuro depende» de cada habitante.
«Ese protagonismo implica participar con buenas intenciones, comprometernos con ese sueño común y mirar juntos hacia adelante. Porque no podemos cambiar el pasado. La herencia existe, pero no es más que el punto de partida, las condiciones sobre las que tenemos que afrontar la tarea de construir lo que viene», subrayó Macri, en una carta difundida por el diario El Pregón, de Jujuy.
«Hoy empezamos a transitar nuestro tercer siglo como nación independiente. ¿Y qué quiere decir, en 2016, que somos independientes? Significa que tenemos la oportunidad única de diseñar juntos ese tercer siglo, el que vamos a vivir nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos. Significa que ya no alcanza con echarle la culpa a otros sobre nuestros problemas, sino que tenemos que asumir que nuestro futuro depende de nosotros», enfatizó.
Por eso «la confianza es fundamental», continuó el jefe de Estado, tras sostener que si bien no «es fácil dejar atrás las diferencias que nos separan de los demás» hay que imitar a los héroes patrios y «unirnos a ellos por un sueño común».
«(…) Ellos lo hicieron. Decidieron seguir adelante porque la ilusión de caminar hacia el futuro en libertad era suficiente para enfrentar cualquier consecuencia. Ellos eran nuestros héroes de la Independencia, que hace 200 años dieron el paso fundamental que llevaría a la conformación de la República Argentina», aseveró.
Macri reflexionó que «el 9 de julio tiene un significado profundo para los argentinos, desde la Puna Jujeña hasta Tierra del Fuego, desde el calor del Chaco salteño hasta las frías aguas del Canal de Beagle. No es una fecha como cualquier otra, sino que es parte esencial de nuestra historia. Pero no se trata sólo de una cuestión del pasado; también, y sobre todo, se trata de nuestro presente y de nuestro futuro».
«Mañana se cumplen 200 años de aquel 9 de julio de 1816. Y, aunque nos parezca lejano, nos dejó como legado una serie de valores sobre los que, aún hoy, seguimos construyendo. Porque nunca se termina de construir una nación», enfatizó.
Y continuó: «Esos valores nos guían y nos sirven como ejemplo a la hora de enfrentar nuestros desafíos actuales: el valor de unirnos a pesar de nuestras diferencias, el de mirar hacia adelante, el de no bajar los brazos aunque los sueños parezcan imposibles, el de poner lo mejor de nosotros y aportar desde nuestro lugar para que todos puedan tener una vida mejor».
«Tenemos que confiar en nosotros y en nuestras capacidades. Esa confianza se construye, se alimenta y se inspira, diciendo la verdad, actuando con buena fe, trabajando en forma transparente para los demás y no para nuestro propio beneficio, y demostrando cada día que, en definitiva, todos queremos lo mismo: que todos los argentinos tengan la calidad de vida que se merecen, en un país donde haya oportunidades y progreso para todos», resaltó.
El jefe de Estado reflexionó que «todos podemos ser protagonistas de este tercer siglo; todos tenemos que serlo porque el país necesita de cada uno de nosotros» e insistió: «Hagámoslo juntos. Porque unidos somos más. Seamos protagonistas del tercer siglo de los argentinos».
- Texto:
- Foto: