julio 12, 2017
Lula, condenado a nueve años de cárcel por corrupción
El expresidente puede recurrir la condena en primera instancia por delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero Sigue leyendo
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en una imagen de archivo
El caso Petrobras se ha cobrado su mayor vÃctima en los tres años que lleva desgranando la corrupción en las élites brasileñas. El expresidente más popular del paÃs, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido condenado este miércoles a nueve años de cárcel por corrupción y lavado de dinero. Según el juez Sergio Moro, que instruye el caso en la primera instancia, Lula se benefició de 3,7 millones de reales (1,2 millones de euros) en sobornos de la constructora OAS. Al expresidente, que en los últimos meses habÃa dejado de ocultar su ambición por presentarse de nuevo a las elecciones generales de 2018, aún le queda recurrir al Tribunal Supremo brasileño. Esta es la primera de las cinco sentencias que tiene pendientes ante el juez Moro.
Según el juez, los sobornos se hicieron a través de un apartamento de tres plantas en la costa de São Paulo que, dice en la sentencia, el expresidente del Partido de los Trabajadores recibió y reformó con dinero de la constructora. OAS también costeó el almacenaje de los bienes de Lula en una empresa llamada Granero na Grande. En total, costó 3,7 millones de reales.
Este es el último giro en una saga que ha tenido a Brasilia en vilo: la vuelta de Lula al ruedo polÃtico. El año pasado, cuando el orden polÃtico brasileño comenzó a despeñarse hacia lo desconocido, con la destitución de Dilma Rousseffy la presidencia de Michel Temer, alguien aún menos popular que ella, Lula comenzó a postularse como la salvación. Las encuestas le animaban a ello, además: la encuesta de Datafolha, una de las más prestigiosas del paÃs, le puso a la cabeza en intención de voto de los brasileños para las elecciones de 2018.
Entonces comenzaron los problemas. La FiscalÃa brasileña comenzó a presentar demandas contra Lula. En una rueda de prensa en septiembre le acusaron, esencialmente, de estar al frente de la red de corruptelas que estudia el caso Petrobras, posiblemente la acusación más grave que se pueda hacer en la polÃtica brasileña. El juez Moro rechazó algunas demandas, pero aceptó cinco. Él no siempre lo negó. Más bien, en sus mÃtines apelaba a la emoción de sus votantes para renunciar la persecución que sufrÃa. Fue imputado cinco veces, tres de ellas dentro del caso Petrobras.
- Texto: TOM C. AVENDAÑO (EL PAIS)
- Foto: REUTERS-EPV