diciembre 12, 2016

El dólar volvió a subir

La moneda norteamericana sigue con su tendencia alcista y se vendió a 16,27 pesos; subió 9 centavos. Sigue leyendo

uss

Nueva preocupación para el Gobierno: el dólar volvió a subir y alcanzó su máximo histórico

El dólar marcó hoy el quinto incremento consecutivo y en consecuencia un nuevo precio máximo al subir 9 centavos y finalizar a $ 15,91 para la compra y a $ 16,27 para la venta, de acuerdo al promedio del mercado que informa diariamente el Banco Central de la República Argentina.

En la pizarra del Banco Nación la divisa estadounidense se mantuvo en $ 15,80 y $ 16,20 para las operaciones de compra y de venta respectivamente.

En el segmento mayorista el dólar mantuvo la tendencia alcista de los últimos días, cerró a $ 15,93 para la compra y $ 16,03 para la venta, cuatro centavos arriba del final del miércoles pasado, el último día hábil. Durante la rueda la divisa exhibió picos máximos que rondaron los $ 16,10 y valores mínimos en $ 15,99.

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que la razón de este aumento es la dolarización de portafolios al tiempo que siguieron cayendo los ingresos de exportadores de cereales y oleaginosas al vender, la semana pasada, u$s 214 millones contra los u$s 358,01 millones de la anterior.

Para Fernando Izzo, operador de ABC Mercado de Cambios, el alza respondió a «la incertidumbre de los operadores de los mercados financieros y cambiarios, tanto por los últimos acontecimientos políticos, sociales y económicos y de cómo se resolverían en el futuro» por ello «bancos, empresas e inversores prefirieron el dólar mayorista y otros activos dolarizados antes que el peso».

«El volumen operado bajó 26% respecto del miércoles anterior y la tasa de interés del “call-money” subió a 26%TNA, es decir casi tres puntos más que la anterior jornada. Esto es normal, ante el pedido de bancos y empresas de pesos para comprar dólares por la suba de la divisa, y los exportadores especulan con el precio, demorando sus liquidaciones. También otra incertidumbre será la licitación del mañana de Lebacs, tanto por el tipo de tasa a aplicar como el dinero que quede disponible, a partir de allí», agregó Izzo.

En el mercado de futuros del Rofex se pactaron u$s 230 millones, de los cuales el 48% fue en el plazo de diciembre a $ 16,26 y el 20% fue en “roll-over” hasta enero a $ 16,60 con una tasa implícita de 24,62% TNA.  El plazo más largo operado fue junio del 2017 a $ 18,00 (con una tasa de 22,43% TNA). En tanto que el volumen total operado en cambios fue de u$s 274 millones.

  • Texto: INFONEWS
  • Foto: ARCHIVO
EL GMAIL DE DIEGOSCHURMAN