abril 25, 2018
Cumbre en Casa Rosada para frenar la sesión convocada por la oposición
Tras la reunión de Coordinación que encabezó Macri, el Gobierno define cómo desarticular el intento opositor de avanzar con el proyecto de «tarifas razonables». Sigue leyendo
Aunque la oposición luce lejos de contar con los dos tercios necesarios para tratar el tema sobre tablas, el Gobierno busca anticiparse para no pasar sobresaltos mañana en la Cámara de Diputados, donde el grueso del arco polÃtico insiste con una sesión especial para avanzar con el proyecto de «tarifas razonables».
Por eso, en el mediodÃa de este martes, el jefe de Gabinete Marcos Peña encabeza una reunión en Casa Rosada para delinear la estrategia oficialista.
Al despacho del ministro coordinador fueron citados el ministro del Interior Rogelio Frigerio, su vice Sebastián GarcÃa de Luca, el titular de la Cámara de Diputados Emilio Monzó y el jefe de bloque PRO Nicolás Massot. También la flamante secretaria de Relaciones Parlamentarias LucÃa Aboud, lugarteniente de Peña.
Una de las alternativas que baraja el Gobierno es negociar individualmente con algún gobernador con influencia directa sobre los diputados de su provincia que garantice su apoyo y deje sin quórum a la oposición.
En este sentido, en Balcarce 50 apuntan que el saldo de la reunión del Consejo Federal de EnergÃa de este lunes -que encabezó el ministro de EnergÃa Juan José Aranguren- con los representantes de las provincias fue «muy positivo».
«Los gobernadores son conscientes de que quien define la polÃtica tarifaria es el Ejecutivo y no las legislaturas», indicaron.
No obstante, los gobernadores, con el salteño Juan Manuel Urtubey a la cabeza, se diferenciaron de la bonaerense MarÃa Eugenia Vidal, quien fue la primera que acató el pedido de Macri y anunció la reducción de impuestos para contribuir a que se atenúe la suba de los servicios públicos. «En Salta, como en muchas provincias, no se cobran impuestos provinciales en cabeza del usuario como en Buenos Aires», dijo en radio Mitre.
De todos modos, los mandatarios tienen clara injerencia en un nutrido grupo de legisladores peronistas no kirchneristas, referenciado en los interbloques de Argentina Federal y del Frente Renovador, que impulsan el proyecto que busca limitar el aumento de tarifas.
Esta vez sin el apoyo de Alfredo Olmedo, quien ya avisó que mañana dará quórum, el objetivo del Gobierno es que la oposición no logre sentar 129 diputados en sus bancos para abrir la sesión. Es que eso forzará a la tropa de Cambiemos a sentarse en sus bancas para bloquear el tratamiento del proyecto.
Las posibilidades de la oposición, más allá de la estrategia del Gobierno, son remotas: requiere, además del quórum, que los dos tercios de los legisladores presentes avalen el tratamiento del proyecto, ya que el texto llegará sin el dictamen de las comisiones de Presupuesto, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por los oficialistas Luciano Laspina y Alicia Terada, una de las espadas de Elisa Carrió.
- Texto: IGNACIO ORTELLI (CLARIN)
- Foto: PRESIDENCIA