septiembre 5, 2017
El ADN desarma la versión oficial por el caso Maldonado
El Gobierno alentó una hipótesis alternativa de una pelea anterior que queda desactivada Sigue leyendo
Manifestantes exhiben fotos de Santiago Maldonado en la Plaza de Mayo, el 1 de septiembre pasado
La GendarmerÃa argentina vuelve a ser la principal sospechosa como responsable de la desaparición de Santiago Maldonado, el artesano al que se le perdió la pista el 1 de agosto tras la represión en la Patagonia de una protesta mapuche en tierras del grupo Benetton. El Gobierno argentino alentó en la última semana una hipótesis alternativa para frenar la presión, pero la primera prueba de ADN la ha descartado por completo.
El Ejecutivo, y en especial la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en todo momento ha defendido a la GendarmerÃa, alentó la hipótesis de que Maldonado podrÃa haber sido herido el 21 de julio, en una disputa con uno de los trabajadores de Benetton durante la noche, cuando un grupo de mapuches asaltó la caseta en la que dormÃa. Este hombre aseguró que habÃa herido con su cuchillo a uno de los encapuchados, y el Gobierno alentó la teorÃa de que este podÃa haber sido Maldonado, que finalmente podrÃa haber muerto por esas heridas.
La teorÃa creció y algunos medios le dieron pábulo, acusando a los mapuches de haber ocultado el cuerpo y construir toda una operación para fingir que habÃa sido secuestrado por la GendarmerÃa en una protesta en la que nunca habrÃa participado. Esta teorÃa conspirativa empezó a debilitarse cuando habló el empleado de Benetton, también mapuche, y dijo que como hombre de campo él entiende de cuchillos y sabÃa que esa herida que provocó a su atacante no era mortal. Pero se mantuvo todavÃa viva en algunos periodistas que citaban fuentes del Gobierno. La ministra incluso la planteó en sede parlamentaria. La prueba de ADN la ha descartados definitivamente: no son del Maldonado los restos encontrados en el lugar de la disputa, según la información ofrecida por el juzgado de Esquel a cargo del juez Guido Otranto, que dirige la investigación.
El juez ha encargado otras pruebas de ADN en las camionetas que la GendarmerÃa usó el dÃa de la represión de la protesta y en las que, según los testimonios de algunos mapuches, habrÃan introducido a Maldonado. Cuando lleguen, en los próximos dÃas, se podrá apuntar mejor hacia la hipótesis definitiva. El juez todavÃa no ha imputado a los agentes porque está a la espera de un indicio claro que los responsabilice. Ellos niegan tajantemente haber detenido a Maldonado pero las hipótesis alternativas van poco a poco diluyéndose.
Otra pista falsa, que planteaba la posibilidad de que el artesano estuviera en Chile o hubiera fallecido allÃ, también fue descartada por las autoridades chilenas después de un recorrido por las morgues de este paÃs. Las hipótesis alternativas van poco a poco cayendo y se refuerza cada vez más la de la GendarmerÃa. Bullrich insiste en rechazar esta idea y defiende hasta el final a los gendarmes, un cuerpo clave en su batalla para intentar recuperar el control de la seguridad del paÃs especialmente en la lucha contra el narcotráfico, pero en el Gobierno ya hay muchas dudas sobre la estrategia de la ministra.
La prueba de ADN complicó la versión oficial y el presidente Mauricio Macri decidió opinar sobre el tema tras varios dÃas de silencio. Consultado por periodistas durante la inauguración de una obra pública, dijo que sigue de cerca la búsqueda de Maldonado porque es un asunto que lo tiene «preocupado». «El Gobierno está ocupándose, estando al servicio de la justicia, como corresponde, sin prejuzgar, sin descartar ninguna lÃnea, colaborando como corresponde en un Estado democrático para que el juez y la fiscal tengan todo el apoyo para seguir con la investigación», dijo.
Otros ministros creen que la defensa a ultranza de Bullrich a la GendarmerÃa es suicida porque si se confirma que fueron ellos el Gobierno quedará atrapado. Si fuera asÃ, la ministra podrÃa ser la primera en caer. Pero de momento hay que esperar a las otras pruebas de ADN, porque todavÃa no hay nada que pruebe con claridad que se lo llevaron los agentes, más allá de los testimonios de algunos mapuches. El juez espera ese indicio claro que no aparece de momento. La primera prueba ha sido desfavorable para las tesis de Bullrich, a la que la familia de Maldonado le exigió la dimisión en una multitudinaria manifestación el viernes que ha colocado el asunto como el tema principal de la polÃtica argentina en estos dÃas, en plena campaña electoral. Pero aún quedan muchas cosas por aclarar en el misterio de la desaparición de Maldonado.
- Texto: CARLOS E. CUÉ (EL PAIS)
- Foto: AFP