junio 27, 2017
Mark Thompson: foco británico en la prensa global de Estados Unidos
El presidente de The New York Times Company, Mark Thomson.
En EEUU hay 1.300 periódicos. De ellos, sólo dos tienen «el futuro asegurado»: The New York Times y el Wall Street Journal. Un tercero está a las puertas: el Washington Post. Asà lo cree el inversor Warren Buffett, cuyo genio financiero no se extiende a la prensa: ninguno de esos periódicos está entre los 31 que su holding Berkshire Hathaway compró en 2012.
El caso del Times es el más notable. El Journal se ha beneficiado de que los lectores de prensa económica están acostumbrados a pagar, y el Washington Post de tener un dueño rico -Jeff Bezos, propietario del 17% de Amazon-. Ahà entra Mark Thompson.
El presidente de The New York Times Company aterrizó en Manhattan en 2012, procedente de Londres, donde habÃa dirigido la BBC durante ocho años. Cambio de continente, de empresa, y de sector. La nueva compañÃa de Thompson no se financia con impuestos, no tiene carácter de servicio público, no cotiza en Bolsa. Pero las diferencias, en aquel momento, eran más dramáticas. The New York Times Company habÃa sido rescatada por el mexicano Carlos Slim, después de haber gastado una fortuna que no tenÃa en un edificio diseñado por Renzo Piano. La redacción estaba revolucionada, y la compañÃa arrastraba activos que iban desde webs a radios y diarios locales.
La tarea de Thompson ha sido ordenar esa colección de empresas, liquidando la mayorÃa, hasta centrarse en The New York Timesy The International Herald Tribune, que ahora es el New York Times International. La marca del Times ha sido expandida, y hoy ese diario puede presumir de ser el único generalista internacional.
Mientras, la Dama gris se ha adaptado al mundo digital y, sobre todo, a un mercado con márgenes del grosor de una hoja de papel. El mismo papel que, poco a poco, va cediendo paso a la web.
- Texto: PABLO PARDO (EL MUNDO)
- Foto: